La seremi de Justicia del Bio Bio recorrió las dependencias de la CAJ y dialogó con sus funcionarios en la región de Los Ríos.

27 de abril del 2022

La seremi de Justicia de la Región del Bio Bio, Claudia Soto, se trasladó hasta la región de Los Ríos para visitar las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) en compañía de las dirigentas regionales de AFUN CAJ BIO BIO, Natacha Marchant, Gabriela Salgado y Mónica Montecinos. El recorrido se realizó hoy en la tarde y comprendió las unidades del Consultorio Provincial, el Centro de Atención de Victimas (CAVI), la Defensoría Laboral ODL y el consultorio de San José de la Mariquina.

La secretaria regional del Ministerio de Justicia en el Bio Bio, señaló que: “Esta visita se enmarca dentro del mandato político encomendado por el presidente Boric y nuestra ministra Marcela Ríos, el cual tiene el foco en acercar la justicia a las personas y descentralizar nuestro trabajo. En ese sentido, y en mi calidad de presidenta del Honorable Consejo Directivo de la CAJ Biobío, me corresponde tomar decisiones que involucran a las seis regiones de la jurisdicción desde Ñuble a Aysén y por ello necesito conocer las realidades que se viven en los consultorios de cada uno de estos territorios”.

Además explicó que las directrices de su gestión como gobierno son “tener una cartera cercana, que favorece el diálogo y que finalmente busca mejorar el acceso a la justicia, un derecho de todas las personas que buscamos hacer efectivo”.

A través de la seremi, el gobierno pudo constatar el estado en el que se encuentran estas unidades, conversar con los funcionarios, interiorizarse acerca del funcionamiento del trabajo presencial y remoto. Mediante el recorrido, Claudia Soto pudo dar cuenta de las condiciones en cuanto a infraestructura y materiales que se requieren en cada una de las unidades.

Por su parte la dirigenta de Afun Caj Bio Bio en la región de Los Ríos, Natacha Marchant, manifestó su conformidad frente a la sorpresiva llegada de la autoridad: “Fue una visita muy provechosa, nos sentimos particularmente acogidas, escuchadas y obtuvimos de ella ciertas promesas que esperamos que con el tiempo se cumplan, entendemos que nada tiene un resultado inmediato ya que se requiere hacer las correspondientes evaluaciones, pero estamos convencidas que estamos frente a una nueva mirada de la autoridad”.

De esta forma el gobierno demuestra su disposición a trabajar en conjunto con la Asocación de Funcionarios de la CAJ Bio Bio, para dar respuesta al petitorio expuesto por su directiva.

Nuestra Misión

La finalidades principales  de la AFUN CAJ BIOBIO serán las siguientes:

  1. Promover el mejoramiento económico de sus Afiliados y de las condiciones de vida y de Trabajo, en el marco de la normativa vigente.
  2. Procurar el perfeccionamiento de sus Asociados, en los aspectos material y espiritual, así como también la recreación y el esparcimiento de ellos y de sus grupos familiares.
  3. Recabar informacion sobre la acción de la Corporación de Asistencia Judicial, de los planes, programas y resoluciones relativos a sus Funcionarios.
  4. Hacer presente, ante las autoridades competentes, cualquier incumplimiento de las normas que establezcan derechos y obligaciones para los Funcionarios.
  5. Dar a conocer a la autoridad sus criterios sobre políticas y resoluciones relativas al personal, a la carrera funcionara, a la capacitación a materias de interés general para la Asociación y sus Asociados.
  6. Representar a los Funcionarios en los organismo y entidades en que la Ley les concede participación. Podrá, a solicitud del interesado, asumir la representacion de los Asociados deducir, ante la Contraloría General de República, el recurso de reclamación establecido en el Estatuto Administrativo, o ante el Juzgado del Trabajo competente, las acciones judiciales que fueren procedentes de conformidad a las leyes Laborales.
  7. Realizar acciones de Bienestar, de Orientación y de formación gremiales, de capacitación o  de otra índole, dirigidas al perfeccionamiento y a la recreación o al mejoramiento social de sus Afiliados y de sus grupos familiares.
  8. Prestar asistencia y asesor técnicamente a sus Asociados y a sus grupos familiares. Los Asociados podrán otorgar también tal asistencia a los trabajadores pasivos que hubieren sido miembros del respectivo servicio o institución, si así lo solicitaren, y también procurarles recreación y esparcimiento a tales pasivos y a sus grupos familiares.
  9. Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualidades, fondos y otros servicios y participar en ellos. Estos servicios podrán consistir en asesorías técnicas, jurídicas, educacionales, culturales, de promoción, socioeconómicas y otras.
  10. Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones de carácter previsional o de salud, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, y participar en ellas.
  11. Establecer centrales de compra o economatos.
  12. Promover, por sí, en conjunto con otras organizaciones superiores a la que se encuentre afiliada, reformas a la legislación laboral y previsional tendientes a perfeccionar el ejercicio de los derechos y beneficios de todos los Trabajadores del país.
  13. Promover, por sí, en conjunto con otras organizaciones y/o a través de las organizaciones superiores a la que se encuentre afiliada, reformas en las Leyes que permitan un mejorado acceso a la justicia de todos los sectores del país.
  14. En general, todas aquellas actividades contempladas en los estatutos y que no estuvieren prohibidas por ley, para la realización de sus finalidades, la Asociación puede celebrar convenios con personas naturales, públicas o privadas, internacionales o instituciones nacionales.

La Asociación no tendrá fines de lucro, sin perjuicio de que sus actividades puedan generar utilidades, las que deberán ser invertidas en el cumplimiento de sus objetivos.